jueves, 17 de marzo de 2011

Un hombre tiene un 2,5 más de probabilidades de acceder a una cátedra que una mujer

ZARAGOZA.- Los hombres tienen 2,5 más probabilidades de acceder a una cátedra universitaria que las mujeres, en igualdad de méritos y de antigüedad, debido a la existencia de sesgos y prejuicios, muchas veces inconscientes e involuntarios, sobre su trabajo. 

Así lo ha subrayado la directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, Inés Sánchez de Madariaga, quien ha avanzado algunos datos del libro blanco sobre las mujeres en el mundo científico, que se presentará próximamente, antes de la inauguración del IV Encuentro de Unidades, Oficinas y Observatorios de Igualdad de las Universidades Españolas.
El encuentro, en el que participan alrededor de 75 responsables de 33 universidades públicas, ha sido inaugurado, además de por Sánchez de Madariaga y el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, por la directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara, y el director general de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Juan José Moreno.
La directora ha recordado, en declaraciones a los medios de comunicación, que las mujeres entraron en la universidad "libremente, sin impedimentos legales", hace cien años y desde entonces se han convertido en el número mayor de estudiantes.
El 60 por ciento de las personas que se titulan en el sistema universitario español son del sexo femenino y lo hacen con "excelentes expedientes académicos", pero después no consiguen progresar en sus carreras científicas, es decir, no hay una representación proporcional de ellas en los puestos de máxima responsabilidad, ha agregado.
Un avance que es muy lento, ya que en los puestos de máxima responsabilidad científica el número de mujeres prácticamente no se incrementa, ha subrayado Sánchez de Madariaga, quien ha informado de que el 15 por ciento de las cátedras están ocupadas por mujeres, cuando en Europa es de un 18 por ciento y en EEUU de un 27 por ciento, y que hay el 14 por ciento de rectoras.
Estos porcentajes ascienden al 23 por ciento entre el profesorado de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el equivalente a las cátedras.
En su opinión, estos desequilibrios se deben sobre todo a razones de tipo estructural y organizativo y a la existencia de "sesgos y barreras" y de "estereotipos negativos" hacia el trabajo de las mujeres, que no se valora de la misma manera que a los hombres, pero también a actitudes del sexo femenino que a veces no compiten de igual manera.
En este sentido, ha citado el próximo libro blanco sobre la situación de las mujeres en la ciencia en el que se puede apreciar que "a igualdad de méritos y de antigüedad los hombres tienen 2,5 más probabilidades de acceder a una cátedra", pero no porque ellas no quieran sino por los "sesgos y prejuicios que muchas veces son inconscientes e involuntarios", ha dicho.
El libro blanco pone de manifiesto que cuando las comisiones de evaluación son paritarias, con una representación equilibrada de hombres y mujeres, el sesgo negativo hacia las mujeres se reduce sustancialmente, ha agregado.
La directora general del Instituto de la Mujer ha señalado que es necesario reforzar las unidades de igualdad de las universidades, institucionalizándolas, ya que son un "elemento imprescindible" para alcanzar la igualdad "real y efectiva" en el ámbito académico, para la que todavía queda mucho.
Según Seara, hay un "claro divorcio" en este momento entre las que salen de la universidad y su situación posterior, tanto en el mercado laboral como en la investigación científica y académica.

Uno de cada tres niños tiene problemas para mantenerse despierto en clase

MADRID.- Un tercio de los niños tiene problemas de sueño que afectan a su desarrollo y, de hecho, un porcentaje similar (29%) tiene problemas para mantenerse despierto en clase, según los resultados de un estudio dirigido por el doctor Gonzalo Pin, coordinador del Grupo de Sueño de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

   Dicho estudio, presentado con motivo del Día Mundial del Sueño, celebrado esta semana, incluyó a más de 600 niños de 3 a 14 años, cuyos profesores reconocían que hasta un 12,9 por ciento se dormían en clase, mientras que a un 16,1 por ciento le cuesta permanecer despierto.
   Una de las causas de estos problemas de sueño diurno es que hasta un 15 por ciento de los escolares "no tiene fijado un horario para irse a la cama por la noche", un problema que según este experto es "cada vez más frecuente" y aumenta con la edad.
   Así, en niños de 12 a 15 años, la mayoría (en torno a un 66%) deciden ellos mismos la hora de irse a la cama.
   Frente a esto, se recomienda establecer una rutina antes de ir a la cama y mantener el mismo horario de acostarse y levantarse, sobre todo los días laborables.
   "Otro de los culpables de esta falta de sueño son los videojuegos", ha explicado Pin, así como el mayor acceso de los niños a Internet o los teléfonos móviles, que hace que "muchos niños se queden usándolos hasta altas horas de la noche en sus habitaciones sin que los padres lo sepan", añade la doctora Teresa Canet, neurofisióloga de la Sociedad Española del Sueño.
   De hecho, esta experta ha presentado datos de un estudio sobre hábitos de sueño de los escolares españoles, que muestra que "los niños de ahora duermen menos que los de generaciones anteriores". En concreto, los niños de 11 y 12 años duermen ahora 30 minutos menos de media que los de esta misma edad en 1985.
   Además, desde los 7 a los 11 años los niños llegan a perder una hora diaria de sueño, pasando de dormir una media de 10 horas diarias a 9 en cuatro años.
   Esto es perjudicial para estos niños ya que acarrea distintos problemas, reconocen ambos expertos, que van desde dificultades de aprendizaje como a la aparición de algunos síntomas similares al trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
   No obstante, los problemas de vigilia diurna también pueden estar relacionados con la aparición de narcolepsia, según ha reconocido la doctora Montserrat Pujol, coordinadora del grupo de estudio de Trastornos del Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quien advierte que dicho trastorno se inicia en la adolescencia y afecta a unas 25.000 personas en España.
   "Muchos jóvenes afectados por esta enfermedad no pueden controlar su sueño, y se duermen en situaciones impensables como cuando están en la consulta del dentista, en la discoteca o el patio del colegio", ha explicado Pujol.
   De igual modo, ha añadido la doctora Mª Luz Alonso, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), "los niños pueden dormir mal por malos hábitos o porque padezcan apnea del sueño", ya que esta dolencia hace que "aunque duerman las mismas horas, el descanso no es el adecuado".
   El problema, destaca esta experta, es que, aunque la apnea del sueño afecta a hasta un 4 por ciento de la población infantil, sólo un 20 por ciento de estos niños están diagnosticados.

martes, 15 de marzo de 2011

Matemáticos españoles resuelven un problema que John Nash planteó hace 50 años

MADRID.- Dos jóvenes matemáticos españoles, Javier Fernández de Bobadilla y María Pe Pereira, han resuelto un problema que John Nash enunció a mediados de los años sesenta en el que se plantea una conjetura relacionada con un concepto que los matemáticos llaman 'singularidad'.

   Según ha asegurado la plataforma del proyecto CONSOLIDER Ingenio Mathematica (i-Math), los dos expertos han demostrado la conjetura con un abordaje que los matemáticos han definido como "muy novedoso y sencillo" pues han empleado "sólo" tres años de trabajo, por eso su descubrimiento ha sido toda una sorpresa para los especialistas en el problema de Nash.
   Fernandez de Bobadilla ha explicado que "lo importante en este caso ha sido dar con la idea y haber resuelto el problema con técnicas sorprendentemente sencillas, casi elementales, aunque por supuesto basadas en desarrollos previos de otros investigadores".
   El problema de Nash es de matemáticas 'puras', es decir, no tiene aplicaciones fuera de la propia matemática aunque, en opinión del matemático español "acabará teniendo aplicaciones".
   Concretamente, el principio enunciado por Nash tiene que ver con la comprensión de las 'singularidades', un concepto matemático que sí se percibe en el mundo físico. Los fenómenos en que aparecen cambios instantáneos de comportamiento tienen singularidades: la formación de tornados en la atmósfera, cuando un metal se rompe al ser sometido a temperaturas muy altas o cuando el espacio-tiempo se curva tanto que se forma un agujero negro.
   Sin embargo, el tipo de singularidades de las que trata el problema de Nash proceden de la geometría y se visualizan con un ejemplo más modesto: si se retuerce completamente un cilindro, el punto entre los dos conos resultantes es una singularidad. Y es que todas las singularidades se pueden imaginar a partir de un objeto liso en que una parte se comprime dando lugar a la 'singularidad'. Este conjunto que se comprime o colapsa es lo que los matemáticos llaman 'lugar excepcional'.  
   Así, las preguntas de Nash son: ¿Qué puede llegar a saberse de esa 'singularidad'? ¿Sería posible, por ejemplo, hacer correr la película marcha atrás y deducir cuál es el lugar excepcional que ha sido comprimido para generarla? Los matemáticos, y en concreto los llamados singularistas, investigan intensamente en estas cuestiones desde la primera mitad del siglo XX.
   En este sentido, el i-Math ha explicado que los 'singularistas' han aprendido, por ejemplo, a extraer información a partir de  las posibles trayectorias de las partículas que atraviesan una 'singularidad' o, lo que es lo mismo, de los posibles recorridos de  una canica microscópica rodando por la pared interna del cilindro retorcido. Estas trayectorias se agrupan en familias según su comportamiento.
   "Desde el punto de vista matemático es un problema muy bonito, con un enunciado sencillo, y que además ha podido ser entendido con técnicas relativamente elementales, lo que es una suerte para un matemático", ha señalado Pe Pereira.
   Pe Pereira, de 30 años, actualmente en el Instituto Jussieu de París con una beca postdoctoral de Caja Madrid, y Fernández Bobadilla, de 38 años e investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) de Madrid con una beca del Consejo Europeo de Investigación, han publicado su trabajo hace unas semanas en Internet y ya han tenido ocasión de exponerlo ante especialistas del tema. En este sentido, el I-Math ha señalado que la publicación en revistas de prestigio sólo se producirá tras una revisión cuidadosa por investigadores anónimos, que puede prolongarse más de un año.

jueves, 10 de marzo de 2011

El aspirante a rector de la UCM, Patxi Aldecoa, propone la creación de un Plan Estratégico que ayude a reducir la deuda

MADRID.- El catedrático de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y aspirante a rector de la misma, Patxi Aldecoa, propone la creación un Plan Estratégico 2010-2020 que contribuya a mejorar la gestión de la institución, a reducir la deuda y a recuperar proyectos de inversión.

   El candidato ha presentado este jueves su programa electoral de cara a los comicios del próximo 6 de abril. Para la elaboración del mismo ha dedicado las últimas semanas a escuchar a los diferentes grupos que componen la comunidad universitaria, como alumnos, comités de empresa o personal investigador. Esto le ha permitido hacerse una idea de "cómo se ven las cosas".
   Aldecoa ha asegurado que el mayor problema al que se enfrenta la UCM es a su "agujero económico". En este sentido, no ha querido responsabilizar directamente al actual rector, Carlos Berzosa, y a su equipo, sino a "una mala utilización de los órganos de gobierno". "Por ejemplo, la Comisión Económica no se ha reunido en un año, por lo tanto, no culpo solo al rector sino a todas las instituciones", ha explicado para añadir que es necesario un "gran compromiso" de todos para salir de la situación.
   Además, tampoco ha querido atacar a la Comunidad de Madrid, de la que ha dicho que "aunque tiene su culpa", también es verdad que es "quien más invierte en la universidad".
   Ante esta situación, el candidato a rector propone un Plan Estratégico 2010-20 que ayude a una "gestión económica y presupuestaria rigurosa para sanear la UCM, reducir la deuda y recuperar proyectos de inversión".
   En esta línea, defiende una propuesta para la "gestión eficiente de los recursos" de la institución y ha asegurado que la toma de decisiones "se hará de manera consensuada".
   Respecto a los alumnos, Aldecoa ha confesado sentirse "preocupado" ante la abstención de voto de este colectivo. De hecho, ha asegurado que el pasado 28 de enero remitió una carta a la Junta Electoral para la puesta en marcha de acciones de comunicación para informar al respecto.
   También en este ámbito, el catedrático ha señalado que potenciará el nuevo Estatuto del Estudiante y la apuesta por "una política académica enfocada al nuevo perfil, con la que se pueda sacar el máximo partido al modelo de Bolonia y suponga terminar con la masificación en las aulas, la despersonalización en el trato de los alumnos y el desajuste en la puesta en marcha de los grados".
   Dentro de sus propuestas para conseguir una Universidad de "calidad" y una "efectiva" gestión del talento, para el profesorado la intención es llevar a cabo "una política docente de apoyo a una carrera académica bien definida, un plan de dedicación académico que sea de verdad aplicable por igual en todos los centros, así como el fomento y el mayor desarrollo de proyectos conjuntos con empresas y organismos de investigación relevante".
   Otra de las preocupaciones es conocer el número de empleados de los diferentes sectores de la UCM a los que no se ha renovado y buscar una solución para ellos. Por ello, su programa electoral ofrece medidas para terminar con la inestabilidad laboral de los contratos temporales e interinos, la corrección de los desequilibrios y un programa de formación continua que permita el reciclaje del personal.
   Aldecoa ha señalado que su campaña electoral será "diferente" de cualquier otra hecha antes, ya que se basará especialmente en el uso de las redes sociales como Twitter, facebook, linkedin, wikipedia y flickr. "Frente a quienes quieren capitalizar su adscripción política y posicionarse como de derechas o de izquierdas, nosotros planteamos una alternativa positiva e integradora, sumando las fuerzas de todos".
   Además, Aldecoa, que ha reconocido ser "socialista y de la UGT", se ha mostrado como el candidato perfecto para "coger el timón de este barco sin rumbo" que, a su juicio, es la Complutense.
   "Me presento porque creo que tengo todas las condiciones para transformar la universidad. En las elecciones del 6 de abril se elige optar por la continuidad o por el cambio", ha finalizado.

La OEI aspira a crear en Iberoamérica un espacio similar al Bolonia europeo


OVIEDO.- El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi, ha dicho hoy que aspira a alcanzar un espacio similar al de Bolonia de las universidades europeas y que para ello "las bases están sentadas" pero "queda mucho camino por recorrer". 

Marchesi lo ha apuntado así en una rueda de prensa en Oviedo en la que ha señalado que la OEI "camina" en la dirección de lo logrado con el Plan Bolonia en Europa: convergencia de titulaciones y de movilidad.
"Existe admiración e ilusión a medio plazo", ha dicho Marchesi respecto al espacio universitario europeo y a la intención de avanzar en el iberoamericano.
No obstante, el secretario general de la OEI ha indicado que la aspiración no es para "ser iguales que el modelo europeo", sino para conseguir uno propio, "crear algo distinto" aunque valiéndose del ejemplo de Europa, un nuevo modelo del que, incluso, "los europeos puedan aprender en el futuro".
Marchesi ha reconocido que ahora hay "desajustes" en las ofertas universitarias de los países iberoamericanos y que por ello es "difícil" el reconocimiento de títulos y estudios, aunque "se supone" que los niveles son similares.
Existe una mayor convergencia actualmente entre varios países, según ha dicho Marchesi, que ha citado a Brasil, Argentina, Uruguay y México en este sentido, pero, ha añadido, "los demás tienen más tarea para que sus títulos sean reconocidos en otros países".
El responsable en materia educativa de la Secretaría General Iberoamericana ha dicho que admira el programa Erasmus europeo de intercambio temporal de alumnos y ha explicado que en Iberoamérica existe "un proceso más tímido" para la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, al que llaman Espacio Iberoamericano del Conocimiento.